Proyecto Portero

Proyecto Portero

El 18 de agosto la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) dio a conocer un comunicado sobre una iniciativa denominada Proyecto Portero, mismo que pretende detener el contrabando de estupefacientes a los Estados Unidos, desmantelando a los gatekeepers o porteros.

Jefes de Plaza en la frontera con los Estados Unidos que controlan los corredores de contrabando por los que se trafica cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia el vecino país del norte, rutas que son empleadas de regreso para introducir a México armas de fuego y dinero ilícito. Sin embargo la Presidenta Claudia Sheinbaum negó durante la mañanera que exista un acuerdo con la DEA.

“El gobierno mexicano solo establece acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, no de forma particular”- dijo- aunque reconoció que sí existe un programa de capacitación a policías fiscales, abogados, funcionarios de defensa e inteligencia de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Talleres en Texas, con el fin de fortalecer el intercambio de inteligencia para combatir a los grupos delictivos que operan en la frontera de ambos países.

Desde que el Presidente Donald Trump designó a 5 carteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, ha

estado latente la amenaza de una incursión militar en territorio mexicano.

Por considerar que los carteles y los migrantes son una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos, Donald Trump ha militarizado

la frontera sur con aproximadamente 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, además de 100 vehículos de combate Strykers (usados

en las guerras de Irak y Afganistán), aviones y drones espía.

Incluso sus buques han sido avistados en el Golfo de México y frente a costas mexicanas del Océano Pacifico. Entre el 18 de abril y el 1ª de mayo el Pentágono creó dos Áreas de Defensa Nacionales, ambas colindantes con Chihuahua.

A mediados de agosto un avión no tripulado de los Estados Unidos ingresó al espacio aéreo mexicano para peinar el centro del país,

aparentemente con autorización del gobierno mexicano para realizar labores de inteligencia contra carteles de la droga.

La presión que el gobierno estadounidense ha ejercido sobre la presidenta Claudia Sheinbaum para que autorice el cruce del ejército

norteamericano a suelo mexicano con el objeto de combatir a los carteles de la droga ha sido una constante de Donald Trump.

En julio Trump firmó una orden secreta que ordenaba al Pentágono utilizar la fuerza militar contra carteles de la droga latinoamericanos.

En agosto la marina desplazó sus buques de guerra a las costas de Venezuela y sur del mar Caribe con el objeto de interrumpir el

tráfico de droga y eliminar a las organizaciones terroristas en Centroamérica como la Mara Salva trucha, la banda M-19 y Cartel de Los

Soles por considerar que representan una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos.

Durante el mes septiembre Estados Unidos ha efectuado tres ataques a embarcaciones venezolanas, presuntamente de narcotraficantes.

La presencia militar de los Estados Unidos en México y demás países latinoamericanos es una violación a la soberanía nacional y es

condenable cualquiera que sea el motivo. Los expertos dicen que el verdadero objeto de Donald Trump es ejercer un control económico y político sobre las naciones latinoamericanas, incluyendo México.

Noticias Relacionadas